miércoles, 8 de marzo de 2017

Balance y Equilibrio

SIMETRIAS EN ROSTROS

Nuestra cara es simétrica? , la mitad de nuestro rostro es diferente a la otra mitad, tiene características y elementos diferentes, que aunque parezca que somos simétricos y que una simetría compone nuestro rostro, cada lado es diferente, este es un claro ejemplo de como nos veríamos si en realidad fueran simétricas nuestras caras.

                                                 Simetría Axial de la parte Derecha del rostro
                                                    Simetría Axial de la parte Izquierda del rostro
                                                                    Rostro Normal

Equilibrio axial: Equilibrio axial es un tipo de simetría donde las formas se equilibran a partir de un eje, o de dos ejes (una hoja de árbol, un trébol de 4 hojas).
Equilibrio radial: Es cuando las formas están equilibradas tomando como ejes los radios de una circunferencia, como puede verse en un rosetón.
Equilibrio oculto: Es cuando las formas están equilibradas pero no se utiliza ningún tipo de simetría
SIMETRIA AXIAL


Esta maqueta es una representación abstracta de una mariposa, la cual, si la partimos a la mitad, las dos partes de la maqueta son iguales, a esto se le conoce como simetría axial.



 SIMETRIA RADIAL
Esta maqueta se puede ver la representación de una planta, toda la simetría se concentra en el centro, ya que las hojas de la planta se concentran en el centro, a esto se le llama simetría radial.


 Preguntas de Clase
¿Qué diferencias encuentras entre balance físico y estético y cuales son sus similitudes?
El balance físico es aquel que se aplica para una causa de equilibrio y funcionalidad, puede ser obtenido mundanamente (naturaleza) o puede ser aplicado para una causa en especifico. El balance estético esta destinado para que sea agradable al gusto y al ojo del humano o el espectador y sus similitudes son que ambos buscan el desarrollo de la composición y una depende de la adaptación de la otra.



Relaciones Espaciales:
1) Pertenencia. Un espacio dentro de otro
2) Intersección. Un espacio se monta en el otro
3) Yuxtaposición (contiguo). Un espacio se toca con el otro
4) Encadenamiento. Un espacio necesita un espacio neutral que lo comunica con otro espacio.
Economía Estética
Descubrir la belleza, inteligencia y elegancia de lo simple, por medio de: Quitar lo no esencial; simplificar la figura, limitar los elementos formales usados

CINTA DE MOEBIUS
                                            Cinta de Moebius para representacion Basica
                                             Cinta de Moebius en la Arquitectura
La  imagen muestra el contorno de un cubo áureo hecho con alambrón delgado, un pequeño sketch en 2d acerca del cubo
Bibliografía:
Oscar N. (2008).Diseño, Construcción y Arquitectura Conocimientos web, "Equilibro Axial, Oculto y Radial. Obtenido de: http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha15509.html


1 comentario: